Redondo Beach, California. David McNew
Naypyitaw, Birmania. Aung Oo Shine
Acrópolis de Atenas. Aris Messinis
Castillo de Almodóvar, España. Miguel Morenatti
La Luna llena de este lunes ha sido la más grande y brillante desde 1948 y no habrá otra igual hasta 2034. Se trata del momento en el que nuestro satélite está en el punto de su órbita más próximo a la Tierra muy cerca del perigeo, a una distancia de 356.523 km. La mayor superluna del siglo XXI se producirá el 6 de diciembre del año 2052, a una distancia de 356.429 km. Sin embargo, es muy difícil apreciar el cambio de tamaño a simple vista, aunque esta es más brillante. Durante las superlunas, el diámetro puede aumentar hasta en un 14%, y su brillo, alrededor de un 30%, respecto a una Luna llena cuando está en el apogeo (máxima distancia a la Tierra). Esto es debido a que la órbita lunar es elíptica y su centro no corresponde con el centro de la Tierra.
Ciudad Vieja de Pekín. Nicolas Asfouri
Fremantle War Memorial, Australia. Paul Kane
Madrid. Manuel Sánchez
Cosmódromo de Baikonur, Kazajstán. Shamil Zhumatov
El valle de los Dioses, Utah. Jim Lo Scalzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario