Cuando Simbakubwa
kutokaafrika vivía,
África era un continente muy diferente. El paisaje tenía bosques más cerrados y
la sabana que imaginamos con elefantes y jirafas aún no se habían desarrollado. Como hipercarnívoro, un animal
que obtiene más del 70 por ciento de sus calorías de la carne, parece que probablemente
fue víctima de un rápido cambio ambiental. Los hipercarnívoros modernos, como
los leones, hienas, tigres y lobos, se encuentran entre los mamíferos con más peligro
de extinción, y parte de la razón es que son muy sensibles a las alteraciones
ambientales, al igual que aquellos animales extintos. Mauricio Antón
En un nuevo
estudio publicado en línea en el Journal of Vertebrate Paleontology,
los científicos dan cuenta del descubrimiento de un gran mamífero carnívoro del
Mioceno, cuyos huesos permanecieron en un cajón del Museo Nacional de Kenia
desde que fueron desenterrados entre 1978 y 1980, en la zona de Meswa Bridge, oeste
de Kenia, cuando varios investigadores recorrían la región en busca de
evidencias de monos antiguos. La investigación comenzó en 2013, cuando el
paleontólogo Matthew Borths, autor principal del estudio, estaba investigando
sobre los hyaenodontes, encontró
los fósiles inusuales en un gabinete que formaba parte de una colección marcada
como "hienas".
Con un peso de 1.500 kilógramos,
1,2 metros de altura y 2,4 metros desde el hocico a la cola, tenía un tamaño
superior al de un oso polar y era uno de los mayores mamíferos consumidores de
carne que se haya registrado. Mauricio Antón
Bautizado
como Simbakubwa kutokaafrika, 'gran
león africano' en suajili, pobló la Tierra hace unos 22 millones de años. A
pesar de su nombre, no es un gran felino como el león, sino que es el miembro
más antiguo conocido de un grupo de mamíferos extintos denominados hienodóntidos, llamados
así por su parecido dental con las hienas actuales, aunque los grupos tampoco
están relacionados. Estos ocupaban lo más alto de la cadena alimenticia en los
ecosistemas africanos a la vez que los primeros simios y monos se estaban
desarrollando. Durante unos 45 millones de años después de la extinción de los
dinosaurios no aviares, fueron los principales depredadores del continente.
Un cráneo
de un león moderno junto a la mandíbula izquierda
de Simbakubwa kutokaafrika. Matthew Borths
Simbakubwa habría desempeñado un papel
similar que los leones actuales, cuyos ancestros no llegaron a África hasta 3,7
millones de años más tarde. Antes de eso, Simbakubwa, como parte de un grupo de gigantes mamíferos extintos
llamados hyaenodontos, era uno de los únicos carnívoros que habitaban en
África. Pero mientras que los leones modernos solo tienen un par de
dientes especializados para cortar carne a cada lado de sus mandíbulas, este tenía
tres, por lo que era un enemigo formidable.
Fuentes: nationalgeographic,
elmundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario