sábado, 12 de junio de 2021

El quinto océano

 




A menudo olvidamos que alrededor del 70 por ciento de la superficie de nuestro planeta está cubierta por agua y que la mayor parte se conserva en grandes extensiones que convencionalmente llamamos océanos. Establecer dónde termina uno y comienza otro no es fácil, porque los límites formales de toda esta masa de agua no están tan claros. La distinción se remonta a 1953 y fue indicada por lo que entonces se llamaba Oficina Hidrográfica Internacional (ahora Organización Hidrográfica Internacional, OHI), e identifica cuatro, Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico, pero National Geographic, una de las instituciones geográficas más importantes del mundo, ha decidido recientemente reconocer un quinto océano, el Antártico, cada vez más presente en la investigación y en los estudios ambientales. 



Formalmente está establecido que hay un solo un océano en la Tierra, dividido en cuatro cuencas: el Pacífico, el más grande de todos, seguido del Atlántico, el Índico y el Ártico. Este último no siempre se define como un océano, sino como un mar dependiente del Atlántico y con el nombre de océano Ártico. 


Los otros océanos se identifican en parte gracias a los continentes que los delimitan, pero no así el océano Antártico. Esta porción oceánica se caracteriza por la presencia de una corriente, que se formó hace unos 34 millones de años, cuando la Antártida se separó de América del Sur. El proceso posibilitó corrientes marinas en el extremo sur del planeta que se identifican como la corriente circumpolar antártica. Esta corriente ha hecho posible el desarrollo de ecosistemas únicos, con miles de especies viviendo solo en esa área. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario