viernes, 29 de julio de 2022

Afganistán: la desesperación y la pobreza alimentan el consumo de drogas

 



El fotógrafo Ebrahim Noroozi, de la agencia Associated Press, retrata el drama de los toxicómanos que viven en las laderas de la capital afgana. Aunque no hay cifras oficiales, desde que en 2015 la ONU calculó que el 5% de la población afgana consumía drogas, la cifra no ha dejado de aumentar. Independientemente de quien se halle en el poder, la presencia de drogadictos en la capital es un problema que lleva décadas sin resolverse. En 2018, el sector del opio proporcionaba empleo a cerca de 354.000 trabajadores locales e inmigrantes y los salarios llegaban a duplicar los de otras actividades agrícolas.


Miles de personas viven en la calle y cuya vida depende de conseguir su dosis diaria.


 “Cientos de hombres, drogados con heroína, opio y metanfetamina, estaban esparcidos sobre la ladera que domina Kabul, algunos en tiendas de campaña, otros tirados en la tierra. Los perros merodeaban porque a veces les daban drogas, y entre la basura había cadáveres de perros con sobredosis. Aquí también los hombres se deslizan, silenciosos y solos, a través de la línea que va del olvido y la desesperación a la muerte”, dice el fotógrafo.



















Toxicómanos detenidos aguardan hacinados en el interior de un camión tras una redada.

Varios detenidos caminan en fila hacia la sala de desintoxicación de un campo de tratamiento de adicción a las drogas.










 

Fuente: Associated Press



No hay comentarios:

Publicar un comentario