miércoles, 4 de enero de 2017

Murió Vera Rubin. Aportó la primera prueba de materia oscura





La astrónoma Vera Rubin, cuyas observaciones fueron fundamentales para confirmar la existencia de materia oscura en el universo, murió el día de Navidad, a los 88 años, en Princeton, Nueva Jersey, EE. UU. En esta imagen tomada en la década de 1970, Vera Rubin utiliza un motor de medición. Institución Carnegie de Washington



En 1964 inició su larga colaboración con el astrónomo Kent Ford sobre estudios de velocidades de galaxias. Sus resultados le llevaron a las mismas conclusiones que ya había establecido años atrás durante la realización de su tesis doctoral, pero el ambiente tan poco favorable y competitivo que se generó a su alrededor la motivaron a cambiar su campo de actividad hacia estudios sobre la estructura de las galaxias espirales. Estos trabajos culminaron con el estudio sistemático de curvas de rotación de galaxias de diferentes tipos morfológicos.

En contra de las expectativas, todas las curvas de rotación eran bastante parecidas y mostraban un aplanamiento hasta distancias muy lejos del centro, postulándose como única explicación plausible que hay diez veces más materia que la estrictamente luminosa. Inmediatamente después de dicho descubrimiento, se dio cuenta que este resultado apoyaba el trabajo de Zwicky de 1930 sobre la existencia de una gran cantidad de materia oscura en el universo. Desde 1978, Rubin y su grupo han analizado más de doscientas galaxias y han mostrado que al menos el 90% de la materia del universo se halla en forma de materia oscura. 



Vera Rubin en 2010. Linda Davidson

Su trabajo le valió la concesión de casi todos los honores en astronomía salvo el premio Nobel, un desaire que muchos interpretan como una señal de sesgo de género del Comité Nobel (sólo dos mujeres han ganado el Nobel de Física, y ninguna en los últimos 50 años).








No hay comentarios:

Publicar un comentario