La Agencia
Espacial Europea ha publicado una fotografía de un gran cráter
marciano cubierto con una gruesa capa de hielo. La imagen, una de las
mejores y más sugerentes nunca vistas de Marte, se obtuvo al juntar varias
fotografías tomadas por la misión Mars Express mientras orbitaba sobre el área. La elaboración de las
fotografías ha permitido unirlas y situarlas en la perspectiva correcta,
haciendo que la forma del cráter sea más realista. La fotografía muestra el
cráter Korolev, que se encuentra en las llanuras del norte de Marte, cerca del
polo norte del planeta.
El cráter Korolev tiene
un diámetro de 82 km y casi 2 km de profundidad. Alberga
una enorme cantidad de agua helada, que alcanza un espesor de 1,8 km durante
todo el año. Esta presencia siempre helada se debe a un fenómeno conocido como
"trampa fría". Las partes más profundas del cráter, las que contienen
hielo, actúan como una trampa natural para el frío: el aire que se mueve sobre
el depósito de hielo se enfría y desciende, creando una capa de aire frío que
se encuentra justo encima del hielo. Esta capa de aire frío actúa a modo de
escudo y ayuda a que el hielo permanezca estable, evitando que se caliente y
desaparezca. Como el aire es mal conductor del calor, este efecto se agudiza y
permite que el cráter conserve su hielo.
Esta vista topográfica codificada
por colores muestra las alturas relativas del terreno en y alrededor del cráter
Korolev. Las partes inferiores de la
superficie se muestran en azules y púrpuras, mientras que las regiones de mayor
altitud se muestran en blancos, marrones y rojos, como se indica en la escala
de la parte superior derecha. El grueso depósito de hielo del cráter se
puede ver en el centro de la imagen.
El cráter se llama
Korolev en honor a Sergei Korolev, uno de los científicos espaciales más
importantes de la entonces Unión Soviética. Diseñó muchos de los sistemas
para poner en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957, y
para trabajar en las misiones que abrieron el camino para las exploraciones
espaciales con humanos, con Yuri Gagarin en 1961. Korolev también estuvo entre
los diseñadores de los cohetes Soyuz, el sistema de lanzamiento que todavía se
usa para transportar satélites para colocarlos en órbita y vuelos tripulados a la
Estación Espacial Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario