Tom Phillips
El 6 de diciembre
de 1998, Hugo Chávez proclamó un nuevo amanecer de justicia social y
poder popular. "La resurrección de Venezuela está en marcha y nada ni
nadie puede detenerla", dijo después de su aplastante victoria
electoral. Dos décadas después, esos sueños están en ruinas.
Hoy su revolución está
en cuidados intensivos: un caos económico, político y social envuelve a una de las
sociedades más prósperas de América Latina. Casi el 10% de los 31 millones de
habitantes de Venezuela han huido al extranjero; de los que se quedan,
casi el 90% vive en la pobreza. El FMI teme que la hiperinflación llegue a 10.000.000%
el año que viene, lo que significa que cada vez es más difícil la recuperación.
El Gobierno ahora es incapaz de satisfacer las necesidades más básicas de sus
ciudadanos, negando una crisis humanitaria sin precedentes en la historia
moderna de América Latina.
La gente se enfrenta a la policía
antidisturbios durante una protesta
en Caracas contra la escasez de alimentos. Federico Parra
en Caracas contra la escasez de alimentos. Federico Parra
Las Naciones
Unidas estiman que 3 millones de personas han huido del país desde 2015 para
escapar de la escasez crónica de alimentos y medicinas, hundido el sistema de
salud y el transporte y con una economía en caída libre. Maduro culpa de los
problemas que sufre el país a la guerra económica emprendida por la oposición y
los líderes empresariales, con la ayuda de Washington.
Fuente: The Guardian, El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario