miércoles, 3 de junio de 2020

Christo, el artista que quiso envolver el mundo




“El poder de mis proyectos es que son libres. No puedes comprarlos ni venderlos. No puedes vender billetes en la entrada. Son únicos, en el sentido que duran solo un par de semanas y luego nunca vuelven a reproducirse. Solo suceden una vez en la vida” (elpais).



Christo Vladimiroff Javacheff, el artista plástico que empaquetaba edificios, falleció el domingo en su casa de Nueva York por causas naturales a la edad de 84 años. Había nacido en Bulgaria en 1935 y firmaba Christo. Junto a su esposa, Jeanne-Claude Denat de Guillebon (a partir de 1994, empezaron a firmar todos sus proyectos como “Christo y Jeanne-Claude”) seguían un método de trabajo poco habitual. Sus intervenciones, de una extrema complejidad logística, tardaban décadas en materializarse, fueron efímeras, visibles durante un par de semanas antes de ser desmontadas, y se autofinanciaron a través de la venta de dibujos y estudios preparativos.






En el momento de su muerte, Christo se disponía a envolver el Arco de Triunfo de París, cuya intervención quedó aplazada hasta septiembre de 2021 cuando estalló la crisis sanitaria. Al tiempo, el Centro Pompidou, ultima una exposición dedicada a Christo y Jeanne Claude. Además, tenía previsto instalar una mastaba de 150 metros de altura compuesta por 400.000 bidones de petróleo, que pensaba erigir en el oasis de Liwa, cerca de Abu Dabi. Este proyecto, iniciado en los setenta, debía convertirse en su única obra permanente. “Christo y Jeanne-Claude (murió en 2009) siempre han dejado claro que sus obras en proceso continuarán después de su muerte”, recordaba el comunicado de sus colaboradores al anunciar su muerte. 




The Gates, Central Park, New York City, 1979-2005   



The Pont Neuf Wrapped, Paris, 1975-85 



Wrapped Reichstag, Berlin, 1971-95  



The Floating Piers, Lake Iseo, Italy, 2014-16 



Valley Curtain, Rifle, Colorado, 1970-72 



Surrounded Islands, Biscayne Bay, Greater Miami, Florida, 1980-83




Christo y Jeanne Claude, 2009. Wikipedia







No hay comentarios:

Publicar un comentario