La
pintura, de unos 40.000 años, se ha convertido en el arte figurativo más
antiguo del mundo del mundo. El arte figurativo (que imita la realidad) hace
referencia a la representación de objetos mediante imágenes reconocibles,
a diferencia de aquellas que plasman símbolos o figuras geométricas. Pindi Setiawan
En Borneo, una
isla del sudeste asiático dividida entre Indonesia, Malasia y Brunei, se ha descubierto
la pintura figurativa más antigua del mundo, con una antigüedad de, al menos, 40.000
años. Representa un animal parecido a un banteng, un tipo de vaca salvaje que todavía hoy se encuentra en la
isla. El dibujo forma parte de un trío de grandes criaturas que adornan una
pared en la cueva de Lubang Jeriji Saléh en la provincia indonesia de Kalimantan
Oriental. El descubrimiento fue realizado por un grupo de investigadores de la
Universidad de Griffith, en Australia, y ha sido publicado en la revista en
línea Nature. En la cueva, también se han descubierto pinturas más
recientes, que muestran la evolución artística del homo sapiens: entornos de manos, animales, signos, símbolos
abstractos y motivos relacionados.
Los autores analizaron los
residuos de calcita depositados sobre las pinturas, a través de la técnica de
datación radiométrica “uranio-torio”. La técnica comúnmente utilizada, la de
"carbono 14", en este caso no fue posible debido a la escasez de
carbono que queda en los dibujos de la cueva. Luc-Henri
Fage
Reproducción de los dibujos de la
cueva de Lubang Jeriji Saléh. U. Griffith
El descubrimiento
de estas pinturas rupestres en Borneo no solo es importante por haber roto un registro
de antigüedad, sino, sobre todo, porque plantea nuevas preguntas sobre cómo el
hombre ha desarrollado sus facultades intelectuales en diferentes partes
del mundo. El homo sapiens, de
hecho, partió de África al sudeste asiático y Australia hace unos 70.000 años,
mientras que llegó a Europa hace solo 45.000 años. Sin embargo, como
muestra este último descubrimiento, los hombres comenzaron a hacer los mismos
tipos de pintura rupestre en el mismo período en Asia y Europa. Como
señalan los investigadores, uno se pregunta si ha habido un fenómeno migratorio
desconocido hasta ahora entre Europa y Asia, que ha llevado a los hombres a
adoptar hábitos y costumbres similares en lugares muy distantes, o si solo fue una
coincidencia.
Paraje donde se
encuentra la cueva de Lubang Jeriji Saléh. Pindi Setiawan
|
Entrada a la
cueva. Pindi Setiawan
|
Figuras humanas de entre 13.600 y
20.000 años halladas
en las cavidades de Kalimantan Oriental. Pindi Setiawan
Fuentes:
The Guardian, El Mundo, Il Post
No hay comentarios:
Publicar un comentario