sábado, 18 de septiembre de 2021

Esculturas de camellos neolíticos de tamaño natural en Arabia

 




Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science, ha revelado que una serie de esculturas de camellos descubiertas en 2018 en la provincia de Al-Jouf, en el noroeste de Arabia Saudita, probablemente sean los relieves de animales a gran escala más antiguos del mundo. La teoría inicial era que los relieves databan de hace unos 2.000 años y estaban vinculados a los nabateos, cuyo reino nómada acumuló una gran riqueza y poder durante la época romana. Pero un nuevo análisis científico de las esculturas erosionadas por el tiempo, sugieren que los relieves fueron tallados durante el Neolítico, hace entre 7.000 y 8.000 años. Por el contrario, las pirámides de Giza, en Egipto, tienen 4.500 años, mientras que Stonehenge, en Inglaterra, se construyó hace unos 5.000 años.

Esta fue una época en la que la península arábiga era mucho menos árida de lo que es hoy. Los exuberantes pastizales fueron habitados por grupos de cazadores y pastores que también construyeron los enigmáticos mustatilos, estructuras de piedra prehistóricas de tipo rectilíneo, que pueden representar los primeros sitios rituales a gran escala conocidos en el mundo, que salpican el paisaje desértico del noroeste de Arabia.

 

 

Las herramientas descubiertas en el sitio estaban hechas de pedernal, una roca sedimentaria dura que no se encuentra en las inmediaciones, que tuvo que traerse desde al menos 15 kilómetros de distancia. Dado que algunos de los paneles están a dos o tres metros del suelo, los artistas también habrían tenido que construir andamios o aparejos de cuerda para llegar a sus lienzos de piedra. R. Schwerdtner

 

No está claro por qué se tallaron las 21 figuras de camellos y équidos, pero el sitio probablemente tenía un propósito ritual o social, creen los arqueólogos. En el Neolítico, los grupos de pastores de Arabia pastoreaban ganado, ovejas y cabras en los pastizales de sabana salpicados de lagos y árboles. Los camellos y équidos salvajes también deambulaban por la zona y probablemente fueron cazados durante milenios. Los camellos que se muestran probablemente eran animales salvajes, ya que nada los marca como domesticados. Se cree que la domesticación del camello ocurrió por primera vez en Arabia, pero esto ocurrió miles de años después, posiblemente alrededor del 1200 a. C.

 


La imagen muestra el vientre, el muslo y la parte superior de la cola de un camello. Pueden verse marcas de herramientas en la parte inferior del abdomen y la parte superior del muslo, así como una serie de surcos profundos. M. Guagnin & G. Charloux

 

Si bien las figuras de animales están muy erosionadas, la mayoría de las reconocibles representan camellos con cuellos abultados y vientres redondos, características típicas de los animales durante la temporada de apareamiento. Esto sugiere que el simbolismo y el uso del sitio estaban de alguna manera ligados a la estacionalidad o la fertilidad. Una posibilidad es que el sitio marcó un importante lugar de encuentro para las tribus locales.

 


En el sitio de los Camellos, los investigadores identificaron varias tallas grandes o relieves de camellos y caballos (estrellas rojas), relieves pequeños (estrellas blancas) y fragmentos grandes (estrellas con contorno rojo). G. Charloux & M. Guagnin, R. Schwerdtner

 

 

Fuentes: haaretzlivescience



No hay comentarios:

Publicar un comentario