Un asteroide de 1,5 kilómetros,
intacto o en pedazos,
se estrelló contra una capa de hielo hace unos 13,000
años. NASA
Un equipo
internacional de científicos ha descubierto un gran
cráter de 31 kilómetros de diámetro y 320 metros de profundidad que había permanecido oculto bajo una
gruesa capa de hielo en el noroeste de Groenlandia y que se formó a
raíz del impacto de un meteorito de hierro intacto o fraccionado, que debió
tener más de un km de ancho, a una velocidad de 20 kilómetros por segundo hace
al menos 12.000 años, según publicó la revista en línea Science Advances. Es uno de los 25 cráteres conocidos de mayor tamaño y,
posiblemente, uno de los más recientes. La explosión resultante acumuló la
energía de 700 bombas atómicas de 1 megatón: 47 millones de veces la energía de
la bomba atómica Little Boy lanzada sobre Hiroshima en 1945.
Dos vistas de la región del
cráter Hiawatha: una, cubierta por la capa de hielo de Groenlandia; la otra, muestra la topografía de la roca debajo de la capa de hielo, incluido el
cráter. NASA Cindy Starr
El equipo estimó
que el impacto habría derretido 1.500 gigatoneladas de hielo, aproximadamente
la cantidad de hielo que la Antártida ha perdido debido al calentamiento global
en la última década. Los primeros indicios de la existencia del cráter se
remontan a julio de 2015, cuando los investigadores inspeccionaron un nuevo mapa
topográfico de Groenlandia generado con técnicas de radar, dado que el 80% de
la isla está cubierto por hielo, notaron la presencia de una enorme depresión
circular. Ahora, el equipo necesita averiguar exactamente cuándo ocurrió
la colisión y cómo afectó al planeta.
Los datos de radar de un estudio
aéreo intensivo del cráter Hiawatha en mayo de 2016 se muestran aquí en
cortinas de color aguamarina. Una flecha azul apunta al pico central del
cráter. NASA/Cindy Starr
Fuentes: Science Advances, NASA,
No hay comentarios:
Publicar un comentario