En el XXII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, Médicos del Mundo ha galardonado a los
fotógrafos Juan Medina (primer premio), César Dezfuli (finalista), Carmen
Sayago (finalista ex aequo) e Ignacio Marín (finalista ex aequo). A esta
edición se presentaron 386 trabajos de 72 países, con 2.650 imágenes.
Primer premio y fotografía ganadora: Juan Medina, con su serie "Vida y muerte en el Mediterráneo" y, en concreto, gracias a la imagen icónica de varios migrantes abrigados con mantas, de la que el jurado ha destacado “su excepcional impacto visual y la fuerza expresiva que transmite”. El trabajo fue realizado en el verano de 2017 durante un rescate de la ONG Proactiva Open Arms a endebles embarcaciones procedentes de Libia. En la foto destacada por el jurado se retrata a un grupo de personas rescatadas justo antes de llegar al puerto de Algeciras.
Finalista: César Dezfulli, con
la serie "Banjul to Biella", que sigue el recorrido de Malick,
un joven de 19 años, desde su partida de Gambia hasta su llegada a una ciudad
del norte de Italia, donde vive en un centro de acogida temporal. Malick
atravesó el desierto del Sahel en el interior de un tanque de petróleo, donde
él y sus compañeros estuvieron al borde de la asfixia. Al llegar a Libia, fue
secuestrado por traficantes de personas.
Finalista ex aequo: Carmen Sayago, con la
serie "Birds of pollution", en la que retrata a personas afectadas
por el síndrome de sensibilidad química múltiple. A menudo incomprendidas y
recluidas en sus hogares, la seria refleja su claustrofóbica rutina.
Finalista ex aequo: Ignacio Marín, con su
trabajo "Crímenes de hambre", nos lleva a Venezuela para palpar las
consecuencias del deterioro económico del país. La escasez de alimentos ha
propiciado un nuevo tipo de delitos: el robo de subsistencia, hurtos o asaltos
para poder comer. El 61% de las y los venezolanos se van a dormir con hambre
por las noches, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario