Ilustración artística del módulo
de aterrizaje Chang'e-4. La
sonda fue lanzada el pasado 8 de diciembre por un cohete Gran Marcha 3B desde
el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan. ANEC
La sonda china Chang'e-4, en honor a la diosa china de
la luna, aterrizó este jueves con éxito en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose
en la primera nave en conseguir posarse en un terreno inexplorado, nunca
visible desde la Tierra, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC). La sonda, que cuenta con un módulo de
aterrizaje y un vehículo explorador, hizo un aterrizaje a las 10:26 (hora de Pekín)
en el cráter Von Kármán, dentro de la gran cuenca de Aitken, en el polo Sur, uno de los mayores
cráteres de impacto conocidos en el Sistema Solar, que mide 2.600 kilómetros de
diámetro. Durante el proceso descendente, una cámara en la sonda tomó
fotos del área de aterrizaje. Las comunicaciones entre la sonda y la Tierra son
posibles a través del satélite Queqiao, puesto en órbita el pasado mes de mayo
y que opera a modo de 'espejo' transmisor de información entre los
centros de control en la Tierra y la Chang'e-4.
|
|
Proceso de aterrizaje simulado de
la sonda lunar Chang'e-4 a través del monitor en el Centro de Control
Aeroespacial de Pekín. Xinhua
NASA
China tiene planes más audaces para el futuro. A principios de 2021 pretende aterrizar un vehículo explorador en Marte y, si tiene éxito, se convertiría en el segundo país después de los Estados Unidos en lograr la hazaña. También quiere aterrizar astronautas en la luna para el 2036.
No hay comentarios:
Publicar un comentario