Ilustración
de la sonda espacial New Horizons encontrándose
con Ultima Thule, el cuerpo celeste más lejano que se ha explorado nunca. La
sonda se lanzó en 2006. En 2015 sobrevoló Plutón, el planeta helado. Su
energía le permitirá funcionar hasta mediados de la década de los treinta. NASA
El día de Año
Nuevo la sonda espacial New Horizons de la NASA alcanzó el
objeto celeste más lejano jamás explorado, situado en el cinturón de Kuiper,
a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol. Conocido como 2014
MU69, ha sido llamado Ultima Thule, un término de origen griego usado por
geógrafos romanos y medievales para indicar un lugar “situado más allá del
mundo conocido”.
A la izquierda, una composición de dos imágenes, que proporcionan tamaño y la forma de Ultima Thule hasta el momento: una gran roca de unos 30 kilómetros de diámetro que mide 32x16 km. A la derecha, ilustración basada en la imagen real de la izquierda. La dirección del eje de giro de Ultima está indicada por las flechas. NASA
Ultima Thule está
hecho de los materiales originales con los que comenzó a formarse el Sistema
Solar hace más de 4.000 millones de años y apenas ha sido modificado desde
entonces. Su estudio puede aclarar el origen de nuestro sistema estelar y
esclarecer el papel que estos cuerpos del cinturón de Kuiper juegan al desviar
cometas de sus trayectorias y hacen que se acerquen al núcleo del sistema
solar, un proceso que pudo sembrar la vida en nuestro planeta por impactos de
estos cuerpos. Los científicos y astrónomos a cargo de esta misión esperan que
la información que recabe New Horizons
ayude a entender mejor la formación del Sistema Solar y cómo se construyeron
los planetas.
La nave de la NASA ha pasado junto a Ultima a 15 kilómetros por segundo, desde una distancia de unos 2.000 kilómetros. El artefacto ejecutó los programas diseñados y durante una hora efectuó centenares de fotografías y mediciones con sus siete instrumentos para fotografiar la superficie, analizar la composición o estudiar la posible atmósfera de Ultima Thule. NASA
El cinturón de Kuiper es un anillo formado
por objetos helados y otros cuerpos misteriosos, que se extienden más allá de
la órbita de Neptuno, a una distancia de entre 30 y 55 ua. Puede haber cientos de miles de cuerpos helados de más de 100
km y una estimación de billones o más de cometas.
ACTUALIZADO EL 3 DE ENERO
Esta imagen tomada por el Visor de Reconocimiento de Largo Alcance (LORRI) es la primera y más detallada hasta el momento. En total, Ultima Thule mide 31 kilómetros de longitud. De las dos esferas que la conforman, la más grande (apodada Ultima) mide 19 km, mientras que la más pequeña (Thule), tiene 14 km. Si todo va bien, la nave enviará más datos durante los próximos 20 meses. Las imágenes de mayor resolución del sobrevuelo se esperan en febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario