domingo, 14 de agosto de 2022

El campamento romano de Aquis Querquennis

 


Brais Lorenzo/EFE


Aquis Querquennis es un complejo arqueológico romano formado por un campamento y una mansión viaria, situado en Porto Quintela, Ourense, España, a orillas del río Limia. El asentamiento queda sumergido varios meses al año por las aguas del embalse de As Conchas. La sequía y la consecuente bajada del caudal de agua el yacimiento puede verse de forma completa.

El campamento militar se estableció como base de operaciones de la construcción de la Via Nova y sus instalaciones complementariasentre las ciudades de Bracara Augusta (actual Braga, en Portugal) y Asturica Augusta (actual Astorga, en España). Ocupado entre el último cuarto del siglo I hasta los años 20 del II,  su vida útil apenas habría alcanzado los cincuenta años.


Fundación AQVN


La fortificación, con una extensión de unos 25.000 metros cuadrados, estaba rodeado por una muralla con forma rectangular y esquinas redondeadas. de cinco metros de alto por tres de ancho, hecha con piedra de granito sin cementar, dotada de cuatro puertas y otras tantas torres defensivas más un foso exterior de otros cinco metros de ancho y tres de fondo. El campamento albergaba probablemente la Cohors III, perteneciente a la Legio VII Gemina, con base en León, instalándose unos 500 legionarios y una turma auxiliar de caballería.


Fundación AQVN


A escasos metros del campamento se encuentra la mansión viaria, siendo la tercera desde Braga (según el Itinerario de Antonino). En ella hay varias estancias donde pernoctaban los viajeros, el horno, el pozo de agua y las caballerizas. Al lado se encuentra una zona de aguas termales, que no ha si excavada, lugar probable de las termas romanas.

A la entrada del yacimiento está el Centro de Interpretación y sede de la Fundación Aquae Querquennae Via Nova.


Fundación AQVN



Fundación AQVN





No hay comentarios:

Publicar un comentario